
La Conferencia Episcopal le envió una carta a Victoria Villarruel para tratar una ley contra la ludopatía y llegó la respuesta desde el mundo del fútbol.
La nueva pickup se fabricará en la planta en Ferreyra, con un 70% de su producción destinada a la exportación. El proyecto prevé iniciar la producción del motor B2.2 en 2027.
Actualidad14/10/2025El gobernador Martín Llaryora se subió este lunes al lanzamiento industrial de la RAM Dakota, la nueva pick-up que Stellantis producirá en la planta de Ferreyra. El modelo, que estará destinado en un 70% a la exportación, marca un nuevo hito para Córdoba: es la primera vez que la provincia fabrica una marca que no pertenece al universo FIAT.
Durante el acto, Llaryora destacó el impacto que tendrá la producción de la Dakota en la industria local y volvió a poner en marcha su discurso sobre la promoción industrial. "El esquema de desgravación impositiva que impulsamos en Córdoba, y que es el mejor del país, no sólo reduce el impuesto a los Ingresos Brutos a cero, sino también varios otros tributos", señaló el mandatario. Según precisó, los regímenes promocionales del sector industrial superarán este año los 190 millones de dólares.
El gobernador remarcó que mantener esos beneficios "aun en crisis" responde a una política de largo plazo: "Sabemos que las exenciones impositivas que Córdoba aplica generan trabajo y desarrollo".
Con esta nueva apuesta, Córdoba pisa el acelerador y se consolida como un hub de producción de pick-ups, tras el reciente lanzamiento de la Fiat Titano, también de Stellantis. El segmento muestra una proyección de crecimiento sostenido en la región, impulsado por la demanda del agro, la minería y la energía. "Son grandes consumidores y serán compradores también de utilitarios y de pick-up", apuntó Llaryora.
El proyecto incluye además el desarrollo del motor B2.2, cuyo proceso de fabricación comenzará en 2026, con inicio productivo previsto para enero de 2027. En total, Stellantis incorporará 400 nuevos trabajadores al proyecto Dakota, y sumará otros 300 para la línea del nuevo motor. La mitad de las nuevas incorporaciones serán mujeres, un dato que la automotriz y el gobierno provincial destacan como parte de su estrategia de inclusión laboral.
Un impulso al engranaje metalmecánico
El lanzamiento no solo pone en marcha una nueva pick-up, sino que mueve todo el engranaje metalmecánico cordobés. Actualmente, 17 industrias locales proveen productos y servicios a Stellantis. Se estima que, para 2026, la facturación de proveedores locales alcanzará los 125 millones de dólares, y podría rozar los 200 millones en 2028.
A esto se suman siete nuevos proveedores que participarán en la producción del motor B2.2, con ingresos proyectados entre 22 y 26 millones de dólares hacia 2027 y 2028.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, también fue parte del acto y resaltó el trabajo conjunto entre los sectores público y privado. Resaltó que en la provincia se genera un círculo virtuoso entre la generación de trabajo, el desarrollo industrial con sustentabilidad ambiental y la articulación del sector privado con el sector público.
Por su parte, Martín Zuppi, titular de Stellantis Argentina, definió el lanzamiento como "un paso trascendental" para el Polo Industrial cordobés. "Primero, porque da inicio por primera vez a la producción local de una marca americana especialista en pick-ups, como lo es RAM. Y segundo, porque consolida el Polo como hub regional de producción de pick-ups, reforzando la competitividad de la Argentina como plataforma de exportación hacia los principales mercados del continente", afirmó.
La Conferencia Episcopal le envió una carta a Victoria Villarruel para tratar una ley contra la ludopatía y llegó la respuesta desde el mundo del fútbol.
El candidato de Provincias Unidas aparece tres puntos arriba del libertario Roca. Milei se desinfla en el distrito. La ciudadanía no mira el show electoral.
El Gobierno lanzó en junio un régimen simplificado de Ganancias e Inocencia Fiscal para captar dólares no declarados y proteger legalmente los ahorros. De 1,2 millones de contribuyentes, solo 12.702 adhirieron.
Las nuevas generaciones utilizan abreviaturas y códigos para comunicarse en redes sociales sin que los adultos comprendan el mensaje. Qué significado tienen.
Los entrenadores podrán solicitar revisiones en jugadas clave. Chile será el escenario del estreno de un sistema más ágil y más barato que el actual VAR.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) difundió un informe que confirma una recuperación sostenida de la capa de ozono, la barrera natural que protege al planeta de la radiación ultravioleta.
Se trata de videojuegos y simulaciones virtuales para prevenir estas problemáticas en la infancia y adolescencia, desarrollados por el CONICET.
El Foro Económico Mundial (FEM), también llamado Foro de Davos, es una organización no gubernamental internacional con sede en Cologny
La nueva pickup se fabricará en la planta en Ferreyra, con un 70% de su producción destinada a la exportación. El proyecto prevé iniciar la producción del motor B2.2 en 2027.
Se trata de un fermento natural con siglos de historia que hoy gana protagonismo por sus beneficios probióticos. Médicos y nutricionistas destacan su rol clave en la salud intestinal, la digestión y el sistema inmune.
Esta ficción es un espejo oscuro y amplificado de los abusos documentados en la industria de la “reforma” adolescente en Estados Unidos.
Río de Janeiro se prepara para recibir una nueva ola de turistas argentinos este verano. Precios, vuelos y las claves para planificar las vacaciones 2026 en la “Cidade Maravilhosa”.
La exposición temporal se denomina "Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch". Retrata cómo la inclusión de la materia tecnológica cambió el fútbol.