
La famosa actriz norteamericana volvió a presentar una imagen con la que se hizo muy famosa en los años noventa, creando un estilo que fue imitado por millones de mujeres
Se trata de un fermento natural con siglos de historia que hoy gana protagonismo por sus beneficios probióticos. Médicos y nutricionistas destacan su rol clave en la salud intestinal, la digestión y el sistema inmune.
General14/10/2025Durante siglos, el kéfir fue un secreto bien guardado en las montañas del Cáucaso. Elaborado originalmente en odres de piel de cabra, este fermento blanco y espeso se consideraba un regalo divino. Su nombre, de origen turco, significa literalmente “sentirse bien”, y hoy la ciencia parece darle la razón.
El kéfir es una bebida fermentada rica en microorganismos vivos que se obtiene a partir de pequeños gránulos gelatinosos. En su interior habitan bacterias lácticas y levaduras que conviven de forma simbiótica, formando una comunidad capaz de transformar la leche o el agua azucarada en un alimento lleno de compuestos bioactivos.
Dependiendo del cultivo, estos gránulos pueden contener entre 30 y 60 cepas distintas, un auténtico ecosistema microscópico que convierte los azúcares en ácido láctico, dióxido de carbono y enzimas. Esta compleja fermentación es la clave de su acción probiótica y del apodo con el que hoy se lo conoce: el oro blanco.
Los beneficios del kéfir no son nuevos, pero la ciencia moderna los está confirmando. Según César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT), este alimento actúa directamente sobre la microbiota intestinal, el conjunto de bacterias que viven en el intestino y determinan buena parte de la salud general.
Casavola explica que la mezcla de bacterias y levaduras del kéfir favorece la producción de ácidos orgánicos y kefiran, un polisacárido que funciona como prebiótico natural. Esto mejora la absorción de nutrientes esenciales como el calcio, el magnesio y las vitaminas del grupo B, y al mismo tiempo inhibe el crecimiento de bacterias dañinas.
Consumirlo de manera regular puede ayudar a restaurar la flora intestinal después de tratamientos con antibióticos o períodos de estrés prolongado. También mejora la digestión y regula el tránsito intestinal, aliviando molestias comunes como diarreas o estreñimiento.
Otro punto destacado es que el proceso de fermentación reduce de forma natural el contenido de lactosa. Esto lo convierte en una opción más tolerable para quienes presentan sensibilidad a los lácteos, ya que las enzimas generadas durante la fermentación descomponen gran parte de este azúcar.
Además, el kéfir regula el pH del colon, lo que contribuye a mantener un ambiente intestinal saludable y estable.
Cerca del 70% de las células inmunitarias del cuerpo se encuentran en el intestino. Por eso, una microbiota equilibrada también fortalece las defensas. El kéfir estimula esta función mediante sus péptidos bioactivos e inmunomoduladores, generados durante la fermentación.
Más allá de mejorar la digestión, el kéfir potencia el sistema inmune y contribuye a reducir la inflamación intestinal”, destaca Casavola.
Cómo incorporar el kéfir y qué cantidad consumir
Existen dos versiones principales:
Kéfir de leche, con textura cremosa y sabor ácido, similar al yogur, rico en proteínas, calcio y vitaminas del grupo B y K2.
Kéfir de agua, más liviano y con menor contenido calórico, ideal para quienes prefieren evitar los lácteos.
Los nutricionistas recomiendan consumir entre 100 y 200 mililitros diarios, priorizando productos naturales y no pasteurizados. “La clave está en la constancia y la calidad del fermento”, señalan.
El kéfir no es solo una tendencia saludable: es una práctica milenaria que la ciencia moderna ha vuelto a poner en valor.Consumido con regularidad, ayuda a equilibrar la flora intestinal, mejorar la digestión y reforzar las defensas naturales del cuerpo, haciendo honor a su antiguo nombre: el oro blanco que hace bien.
La famosa actriz norteamericana volvió a presentar una imagen con la que se hizo muy famosa en los años noventa, creando un estilo que fue imitado por millones de mujeres
Los actores se mostraron sonrientes y relajados en la premiere de la última película, dejando atrás sus pasados conflictos que los llevaron a divorciarse.
OpenAI presentó Pulse, una función exclusiva para suscriptores Pro de ChatGPT que genera informes automáticos cada mañana. Resume correos, agenda y noticias, con el objetivo de optimizar la organización diaria de los usuarios.
Con un emotivo video en Instagram, la pareja compartió la noticia de que esperan su primer hijo. La publicación se volvió viral en minutos.
Lo que comés a la noche influye en cómo dormís. Algunos alimentos, aunque deliciosos, pueden alterar tu descanso y hacer que tengas sueños extraños o pesadillas.
Durante años se creyó que el sexo perjudicaba el rendimiento físico. Hoy los estudios muestran otra cosa: cómo entrenar, comer y descansar para no perder deseo.
Especialistas advierten que el consumo excesivo de este clásico ingrediente de la cocina puede afectar la libido tanto en los hombres y como en las mujeres.
Con iOS 26, los AirPods podrán traducir conversaciones en inglés, español, portugués, francés y alemán sin conexión a internet. Además, llegan los AirPods Pro 3 con sensor de frecuencia cardíaca.
La nueva pickup se fabricará en la planta en Ferreyra, con un 70% de su producción destinada a la exportación. El proyecto prevé iniciar la producción del motor B2.2 en 2027.
Se trata de un fermento natural con siglos de historia que hoy gana protagonismo por sus beneficios probióticos. Médicos y nutricionistas destacan su rol clave en la salud intestinal, la digestión y el sistema inmune.
Esta ficción es un espejo oscuro y amplificado de los abusos documentados en la industria de la “reforma” adolescente en Estados Unidos.
Río de Janeiro se prepara para recibir una nueva ola de turistas argentinos este verano. Precios, vuelos y las claves para planificar las vacaciones 2026 en la “Cidade Maravilhosa”.
La exposición temporal se denomina "Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch". Retrata cómo la inclusión de la materia tecnológica cambió el fútbol.